Facebook incluirá (por fin) el No me gusta, pero no será como piensas
El objetivo de la red social es crear botones que expresen más emociones, incluyendo también las negativas, pero no será mediante un pulgar hacia abajo como muchos se habrán imaginado o como lo querían.

El creador de facebook, Marck Zuckerberg
Esta característica ha sido una de las más pedidas por los usuarios desde hace mucho tiempo, pero no estaba definido sobre esta opción en la compañía. Ahora, el No me gusta está a punto de lanzarse en Facebook. Si bien es cierto Facebook, estuvo en constantes cambios como el rediseño del sitio web, aplicaciones, y ahora con un cien números de cambios que posteriormente lo sabremos y es gracias a la atención de todas las sugerencias que hacen los usuarios.
Actualmente Facebook tiene 1.550 millones de usuarios en todo el mundo, y tendrá próximamente un nuevo diseño en algunas de sus funciones, entre las que destacarán más opciones para expresar sentimientos, según ha confirmado el propio Mark Zuckeberg durante la sesión de preguntas y repuestas con los lectores Q&A with Mark.
Actualmente Facebook tiene 1.550 millones de usuarios en todo el mundo, y tendrá próximamente un nuevo diseño en algunas de sus funciones, entre las que destacarán más opciones para expresar sentimientos, según ha confirmado el propio Mark Zuckeberg durante la sesión de preguntas y repuestas con los lectores Q&A with Mark.
Durante la intervención del fundador de Facebook, muchos usuarios tenían interés en preguntar la razón por la que no existen botones como: Lo siento, Interesante o No me gusta, además del botón Me encanta, a lo que Zuckerberg se ha limitado a asegurar que está considerando estas propuestas.
El empresario ha adelantado que pese a la integración de nuevas fórmulas de comunicación el objetivo no será perturbar la esencia y filosofía de la red social. De hecho, y según dijo, el próximo botón no será un puño con el pulgar hacia abajo como podría parecer y tampoco podrá ser utilizado como método para votar de forma negativa una actualización de un usuario.
La razón para tomar esta decisión es porque no quieren convertir Facebook en un foro donde la gente vote a favor o en contra de las publicaciones de cada uno. El empresario se mostró comprensivo con sus clientes diciendo que es importante dar a la gente opciones nuevas para ayudarles a empatizar con los demás.
"No queremos que el sistema se convierta en una forma de votar positiva o negativamente lo que los usuarios comparten", ha señalado Zuckerberg, al tiempo que insistió que el objetivo es "evitar que después de hacer público algo que para ti ha sido importante la gente considere que puede restarle peso simplemente pulsando un botón". También reconoció que "no todos los momentos son buenos, pero tienen que estar presentes".
El empresario ha adelantado que pese a la integración de nuevas fórmulas de comunicación el objetivo no será perturbar la esencia y filosofía de la red social. De hecho, y según dijo, el próximo botón no será un puño con el pulgar hacia abajo como podría parecer y tampoco podrá ser utilizado como método para votar de forma negativa una actualización de un usuario.
La razón para tomar esta decisión es porque no quieren convertir Facebook en un foro donde la gente vote a favor o en contra de las publicaciones de cada uno. El empresario se mostró comprensivo con sus clientes diciendo que es importante dar a la gente opciones nuevas para ayudarles a empatizar con los demás.
"No queremos que el sistema se convierta en una forma de votar positiva o negativamente lo que los usuarios comparten", ha señalado Zuckerberg, al tiempo que insistió que el objetivo es "evitar que después de hacer público algo que para ti ha sido importante la gente considere que puede restarle peso simplemente pulsando un botón". También reconoció que "no todos los momentos son buenos, pero tienen que estar presentes".