
6 problemas mundiales que marcarán el rumbo de la industria publicitaria
Las industria publicitaria atraviesa numerosos frentes de los que parece no poder (o no querer) salir.
Y es que, al igual que en la realidad general, tenemos a nuestro alcance más información, herramientas y soluciones que nunca para atajar estos problemas y, sin embargo, nadie parece ponerse de acuerdo. Para arrojar un poco de luz sobre este tema, Steve King, chief executive de Publicis Media, resume los 6 temas más importantes que dominan el mundo de los negocios y el mundo en general hoy en día y que se han debatido en Davos:
1. Dicotomías
Existen a día de hoy numerosas diferencias entre aquellos que tienen y los que no tienen. Algunas cifras mostradas por Oxfam muestran que las 8 personas más ricas del mundo tienen en su conjunto tanta riqueza como la mitad de la población mundial. Además, mientras una de cada nueve personas se encuentran en estado de hambruna, una de cada ocho son clasificadas como obesas.
Existen a día de hoy numerosas diferencias entre aquellos que tienen y los que no tienen. Algunas cifras mostradas por Oxfam muestran que las 8 personas más ricas del mundo tienen en su conjunto tanta riqueza como la mitad de la población mundial. Además, mientras una de cada nueve personas se encuentran en estado de hambruna, una de cada ocho son clasificadas como obesas.
2. Cambio político
Hace tan solo un año, los expertos miraban hacia un futuro con la primera presidenta mujer en Estados Unidos y con Reino Unido diciendo “no” al Brexit. El desenlace de ambos acontecimientos da buena cuenta de la desconexión de los poderosos, expertos o influencers respecto a la visión mayoritaria de la gente, una tendencia que también es extensible a la comunidad publicitaria.
Hace tan solo un año, los expertos miraban hacia un futuro con la primera presidenta mujer en Estados Unidos y con Reino Unido diciendo “no” al Brexit. El desenlace de ambos acontecimientos da buena cuenta de la desconexión de los poderosos, expertos o influencers respecto a la visión mayoritaria de la gente, una tendencia que también es extensible a la comunidad publicitaria.
3. China
Las preocupaciones sobre el auge del populismo, del proteccionismo y aislacionismo fueron notables en Davos. Por el contrario, el presidente chino Xi Jinping intervino con un discurso en el que explicaba los beneficios de la globalización y el libre mercado. Esta posición sugiere que China está preparándose para ocupar esa supremacía como potencia mundial que antes ostentaba Estados Unidos.
Las preocupaciones sobre el auge del populismo, del proteccionismo y aislacionismo fueron notables en Davos. Por el contrario, el presidente chino Xi Jinping intervino con un discurso en el que explicaba los beneficios de la globalización y el libre mercado. Esta posición sugiere que China está preparándose para ocupar esa supremacía como potencia mundial que antes ostentaba Estados Unidos.
4. Alibaba acelerando la disrupción
En la misma línea, Jack Ma, ofreció su perspectiva de futuro sobre el rumbo de Alibaba.
En contraposición a la estrategia de Amazon de invertir en infraestructuras, el gigante de e-commerce chino se ha enfocado en las plataformas con un objetivo a largo plazo y dirigiéndose a las pymes. Así, Ma cree que su estrategia podría crear un millón de empleos en Estados Unidos y reducir las barreras de entrada en muchas industrias acelerando la disrupción de muchas compañías consolidas.
En la misma línea, Jack Ma, ofreció su perspectiva de futuro sobre el rumbo de Alibaba.
En contraposición a la estrategia de Amazon de invertir en infraestructuras, el gigante de e-commerce chino se ha enfocado en las plataformas con un objetivo a largo plazo y dirigiéndose a las pymes. Así, Ma cree que su estrategia podría crear un millón de empleos en Estados Unidos y reducir las barreras de entrada en muchas industrias acelerando la disrupción de muchas compañías consolidas.
5. Problemas de confianza
Es una de las mayores lacras que afectan al mundo digital, al publicitario y al general. Google y Facebook han sido criticados y acusados de tener mucho que ver en la proliferación de las noticias falsas en la web. Por su parte, Doug McMillon, chief executive de Walmart, aseguraba que, dado el incremento de la competencia global, el negocio se sustenta cada vez más en retener la confianza que han construido con sus clientes.
Es una de las mayores lacras que afectan al mundo digital, al publicitario y al general. Google y Facebook han sido criticados y acusados de tener mucho que ver en la proliferación de las noticias falsas en la web. Por su parte, Doug McMillon, chief executive de Walmart, aseguraba que, dado el incremento de la competencia global, el negocio se sustenta cada vez más en retener la confianza que han construido con sus clientes.
6. Crecer en momentos de incertidumbre
Cada vez es más evidente que la crisis económica que comenzó en 2008 ha dado lugar a una tendencia de escaso crecimiento en el mercado a nivel global. Y parece que el futuro seguirá siendo incierto, al menos a juzgar por los recientes acontecimientos en el mundo político.
Cada vez es más evidente que la crisis económica que comenzó en 2008 ha dado lugar a una tendencia de escaso crecimiento en el mercado a nivel global. Y parece que el futuro seguirá siendo incierto, al menos a juzgar por los recientes acontecimientos en el mundo político.